El arte de catar un vino En Grandes Vinos y Licores Chilenos

Para los que amamos el buen vino de Grandes Vinos y Licores Chilenos, la cata es un arte en todo el sentido de la palabra. No solo por su finalidad, y puesta en escena técnica; sino por el regusto a turismo hacia los viñedos, bodegas y demás establecimientos donde se cultiva la vid. La cata de vinos en Chile es toda una experiencia para cualquiera que tenga interés en la cultura vinícola.

Es cierto, la cata de vinos es un arte que devenga una formación en tanto que teórica como práctica, y de ello se desprende una tradición que responde al nombre de sommelier. La española online, y otras empresas dedicadas al ramo de licores saben que en Chile la tradición vinícola es profusa, entonces catar vinos resulta una atracción a degustar en Grandes Vinos y Licores Chilenos.

Además, todo ello aporta a los amantes de este mundo intenso como sus sabores algo sin precedentes. La cata de vinos en Chile responde a una estimulación sensorial que, sin embargo, depone cualquier idea preconciba sobre la misma. Estos eventos, tienden a cubrir una serie de ítems que van desde la bodega, tipos de vid, manufactura, reseña histórica y datos curiosos que enriquecen el tour.

Sin embargo, cualquier cata de vinos necesita que se afine los sentidos. ¿Qué se busca con ello? Que al tener una formación básica podamos conseguir nuestro objetivo de deconstruir el vino hacia tres filtros: filtro visual, olfativo, y gusto. También, es cierto; todo vino tiene un cuerpo diferente, entonces queda a disposición del catador calificarlo.

Descubrir el alma, el sabor y el cuerpo que representan nuestros Grandes Vinos y Licores Chilenos es una experiencia bárbara, asistir a un tour de los sentidos en todo su esplendor.

En que consiste una cata de vinos En Grandes Vinos y Licores Chilenos

Para los que no conocemos este mundo, seguramente entrever los escondrijos que implica ir detallando cada uno de sus factores es inquietante. El vino y sus muchas implicaciones; culturales, emocionales, ocasionales y rituales. La cata de vinos en Chile mueve cualquiera de estas fibras con una actividad enriquecedora.

Bien sea que hablemos de los ya envueltos en todo el rollo vinícola, o los que viven de ello como los sommeliers, todo el tour dentro de una empresa vinera es positiva. Abandonar los preceptos de que estos eventos son para iniciados, y que no merecemos asistir a una cata de vinos. Hay que disfrutar del vino así como de un buen asado.

Básicamente, asistir a esta actividad como algo recreativo, estimulante e innovador, ya que simboliza un mundo nuevo y promueve el conocimiento útil a posteriori.

Catas de vino y sus tipos

La cata de vinos en Chile es una actividad que ha tenido auge en los últimos años. Y, referente a ellas se debe aclarar que no consiste en un solo estilo. Esta posee muchos motivos, y maneras de abordar el tema del vino en los paladares preparados.

Entonces, ahora procedemos a esclarecer los tres tipos de catas que puedes conseguir en los tours de nuestro país:

Cata Horizontal: en este tipo de actividad los consentidos son los vinos de una sola cosecha; a su vez se indaga en las ventajas de esta sobre otras y se prueban diferentes presentaciones de vino de la misma.

Cata Vertical: degustación de vinos en la bodega, apreciando los toques aromáticos, los barriles que invitan al paladar. Eso sí, siempre y cuando se ofrezcan vinos de diferentes cosechas.

Cata Ciega: ritual vinícola que experimenta con los sentidos de los asistentes. Probando sus dotes formativos con degustaciones de vinos aleatorios; sin considerar alguna información sobre los mismos.

¿Cómo se consigue catar un vino? Grandes Vinos y Licores Chilenos

En Grandes Vinos y Licores Chilenos para abrirnos paso en una cata de vinos, debemos tener en claro el objetivo principal del asunto. Y, es que el análisis que debe aplicarse al vino es un método que necesita un agudo uso de los sentidos. Como se dijo antes, esto lleva tres fases que se complementan entre sí: vista, olfato y gusto.

La española vinos y licores con el fin de promover este interesante ritual invita a disfrutar conscientemente, y abierto a disponer de gran paciencia si se quiere adquirir algún nivel en este campo. De ello, se requiere que la cata de vinos contenga una iluminación equilibrada, que no intervengan olores extranjeros y temperatura ambiente.

Con esto, la importancia de que esta pueda tener un conjunto de copas de vidrio, sin ningún tipo de color hace que la fase visual pueda tener el efecto deseado.

Observación

Primero, debemos comenzar por el descorche de la botella y olfatear el corcho. Con ello, se busca interactuar con las características del vino. Podemos tomar una copa, siempre por la base, inclinando la misma 45º utilizando un fondo blanco. Ayuda tener una servilleta, o el mantel de una mesa; para disfrutar a plenitud su color y brillo.

Luego, nos afincamos en las apreciaciones siguientes. La transparencia del vino delata su calidad baja. En comparación con un cuerpo fuerte si no se ve a través del líquido. También, observar con detenimiento el color que tiene el secreto de la edad de cosecha. Los colores se traducen en: rojo brillante un jovenzuelo, si la oscuridad es su personalidad tendremos un vino añejo en su mejor momento.

Olfato

Afinar el olfato es imprescindible si se quiere catar un vino como profesional. La española online recomienda tener un acercamiento de la copa hacia la nariz, de manera que el aroma pueda intervenir en nuestros sensores. El aroma base se exhibe en estas primeras de cambio, seguida por las segundas que evocan el tipo de fermentación.

Luego, acompasar el vino con un leve movimiento de la copa; con esto se busca llamar a los aromas en un tercer nivel, el denominado bouquet, que no son más que los que nos hablan del tipo de elaboración de la vid.

Degustación

Para finalizar, y sin menospreciar este básico sentido, acabamos por probar el vino apenas sorbiendo un trago. Con esta fase entramos en el arranque, la primera evocación de la degustación imprime la mayoría de nuestro veredicto final. Mover el vino entre la lengua para así obtener un regusto ecuánime sobre sus cuatro tonos base.

Aquí, al llegar a una conclusión de un equilibrio exacto entre estos cuatro tonos, podemos decir del vino que se considera redondo en su cuerpo.

Superado este nivel, la cata vinos experimenta una transformación significativa. Porque se debe dar forma a la textura del mismo. Esta puede ser: suave, rugosa, seca, ligera. La conexión entre garganta y nariz es crucial si se quiere comprender esto sin error.

Algo importante, y que no debe escapar a colación es que el vino no debe ser ingerido. Para que el sommelier no termine embriagado de tanto probar, y analizar.

Como cierre de esta experiencia, se debe arrojar una conclusión sobre las impresiones que ha dejado el cuerpo del vino en nuestros sentidos. Esto implica que, se debe explicar que se percibe al final de todo el proceso, y la duración de los sabores, aromas.

En conclusión, si hasta ahora te encuentras en plena facultad de poder asistir a una cata de vinos en Chile como todo un profesional, hemos cumplido nuestro objetivo. La española online quiere que sus clientes puedan disfrutar a plenitud esta actividad.

Somos la Española Online, una compañía que decide, vive y disfruta la vida con conciencia, pero sin dejar de lado un buen vino, un licor de temporada. Con ese fino gusto por lo bueno.

Seguiremos ahondando en temas de interés sobre licores. Somos la española online, número uno en distribución de Grandes Vinos y Licores Chilenos.